ISO100 es un colectivo comprometido con la exploración visual y narrativa a través de la fotografía contemporánea. Reúne a fotógrafos de diferentes partes del mundo, ex alumnos del Máster PHotoESPAÑA, que utilizan la imagen como una herramienta poderosa para generar diálogos sobre las realidades tanto locales como globales.

Los miembros de ISO100 han sido reconocidos en diversos certámenes y han participado en exposiciones nacionales e internacionales, con obra publicada en medios especializados.

Buscando promover la fotografía en todas sus expresiones a través de proyectos editoriales, una revista de próximo lanzamiento, exposiciones colectivas y actividades de difusión, intentamos crear espacios de diálogo y colaboración que enriquezcan el panorama fotográfico actual.

En nuestro estudio experimentamos y realizamos talleres de técnicas alternativas de impresión, tales como cianotipia, colodión húmedo y gelatina de plata, entre otras. Asimismo, desarrollamos proyectos personales y, ya sea que estos estén concluidos o en curso, nos interesa mostrar nuestros procesos, en tanto están relacionados con la búsqueda del artista.

Nuestros Miembros

Achim Boers
Achim Boers
Alva Martín
Alva Martín
Alejandra Nowiczewski
Alejandra Nowiczewski
Isabella Delfino
Isabella Delfino
Alexandra Karam
Alexandra Karam
Nélia Dos Santos Azevedo
Nélia Dos Santos Azevedo
Alessandro Pugno
Alessandro Pugno
Juliana González
Juliana González
Miguel Gamart
Miguel Gamart
Alejandro Solo
Alejandro Solo
× Alva Martín

Alva Martín

España

Licenciado en Física y con una carrera internacional en el sector tecnológico, su práctica fotográfica se sitúa en la intersección entre la inmediatez digital y la contemplación silenciosa, posicionándose en el centro de los debates actuales sobre fotografía contemporánea. El uso del teléfono móvil como principal herramienta de trabajo le permite fusionar la rigurosidad científica con una sensibilidad poética para explorar cómo la tecnología transforma nuestras conexiones interpersonales y la forma en que experimentamos el entorno cotidiano.

Sus trabajos Sentinel y Flora Vida ejemplifican esta dualidad. Sentinel ahonda en la constante vigilancia y la entrega de la intimidad al dispositivo móvil, en sintonía con la vertiente diarística de autores como Nan Goldin o Wolfgang Tillmans. Por su parte, Flora Vida adopta un ritmo más pausado, evocando la atmósfera lírica de Toni Catany y la visión contemplativa de Rinko Kawauchi. Aquí, la composición desempeña un papel esencial, transformando la cotidianidad en una experiencia que roza lo onírico, al tiempo que invita a descubrir la belleza silenciosa de lo natural.

Complementa su formación en 2022 con el Curso de Fotografía Profesional en EFTI, y con el Máster en Proyectos Fotográficos de PHotoespaña en 2024. Su trabajo ha recibido reconocimientos notables, incluyendo haber sido Finalista en los premios de Fotografía Fundación Enaire 2025, Nominado para los Premios de Fotografía Fundación Enaire 2024 y formar parte de la Selección Oficial de los International Photography Awards 2024.

Su trabajo ha sido expuesto en las exposiciones XVIII Premio de Fotografía Fundación Enaire, Naves de Gamazo, Santander (2025), comisariada por Gabriela Pinto; Todas Las Imágenes Desparecerán, Mdrid (2025) comisariada por Semíramis González; Tránsitos, Centro de Arte de Alcobendas (204) y en el festival FFOCO, La Coruña (2024) comisariado por Diana Vilera.

× Achim Boers

Achim Boers

Holanda

Achim Boers es un fotógrafo entusiasta de los Países Bajos que divide su tiempo entre Sídney y Madrid. Con una dedicación de toda la vida a la fotografía, Achim ha transitado del film al digital y de vuelta al film, especializándose ahora en técnicas del siglo XIX como el colodión, los daguerrotipos, los cianotipos y la impresión al carbón en color.

Con títulos de maestría en física aplicada y administración de empresas, Achim combina la precisión científica con la creatividad artística en su trabajo.

× Alejandra Nowiczewski

Alejandra Nowiczewski

Argentina

Alejandra Nowiczewski nació en Buenos Aires, Argentina, y reside actualmente en Madrid, España. Además de fotógrafa, es traductora pública inglés-español por la Universidad de Buenos Aires y magíster en traducción por la Universidad de Belgrano.

Es autora del libro Metáforas de sentencias judiciales de EE.UU. trasladadas a la doctrina y la jurisprudencia de la Argentina: su traducción al español. Ha cursado el Máster PHotoESPAÑA de Proyectos Fotográficos, además de diversos talleres y clínicas de obra en Argentina y en España.

Aborda la metáfora y el símbolo, planteando sus series fotográficas como una reinterpretación visual y metafórica de procesos, conceptos o textos esenciales. Su discurso artístico explora temas de contenido social, filosófico o ecológico.

Su obra ha sido publicada en el número 2-2025 de Artdoc Magazine y está expuesta en la muestra online The Meditative Lens: Part I Patterns of Stillness & Part II Monochrome Silence. Ha expuesto en Buenos Aires y en Madrid.

× Isabella Delfino

Isabella Delfino

Venezuela

Nacida en Caracas, venezolana, corre por sus venas sangre italiana y alemana. Ha trabajado como traductora, diseñadora y fotógrafa pero, sobre todo, es una viajera empedernida.

Estudió fotografía en la escuela de Roberto Mata y realizó cursos de Fotografía Documental con Leo Álvarez y Ricardo Jiménez, en Caracas. Además, durante los últimos 12 años ha realizado viajes fotográficos de la mano de Jeremy Woodhouse a varios países de Asia, África, Centroamérica y Europa.

Ha cursado el Máster de PhotoEspaña y realizado varios talleres de fotografía artística.

× Alexandra Karam

Alexandra Karam

México

Después de estudiar periodismo en la Ciudad de México, Alexandra se movió en diferentes ámbitos del arte y la cultura, edición de revistas, marketing y relaciones públicas, para finalmente tomar la decisión de alejarse de todo y dedicarse al desarrollo de un hotel y espacio artístico eco consciente en las playas de Puerto Vallarta, México.

A partir de esta intensa experiencia se fortaleció su pasión por la fotografía, razón que la impulsó, en 2017, a estudiar en la New York Film Academy durante dos años, e iniciar una serie de aventuras que involucraron su otra pasión: viajar.

Así empezó una odisea —todavía en proceso— que la ha llevado por distintos talleres de fotografía de viaje en Bolivia, Marruecos, Bali, México y Namibia. Su trabajo ha sido visto en varias exposiciones colectivas y en la exposición individual "Constancia Perceptual" en la Galería Armendager en Guadalajara, México y Namibia. Completó un Master de Fotografía en PhotoEspaña, en Madrid 2024.

A resultas de estas experiencias, su trabajo ha sido visto en varias exposiciones colectivas en Mazatlán, Puerto Vallarta y Ciudad de México, así como en la exposición individual "Constancia Perceptual" en la Galería Armendager en Guadalajara, México 2022. Tránsitos II Fotografía en un mundo global, Exposición Colectiva Centro de Arte Alcobendas, Madrid 2024, Galería TM Paris Photo 2024. Vacío, exposición colectiva en Espacio TyM Madrid marzo 2025. Todas las Imágenes Desaparecerán, exposición colectiva en Galería Nueva Madrid mayo 2015.

Sus fotos están en importantes colecciones privadas de Inglaterra, Alemania, Mexico y España. Actualmente Alexandra Karam forma parte del Colectivo ISO100.

× Nélia Dos Santos Azevedo

Nélia Dos Santos Azevedo

Portugal

Nélia Dos Santos Azevedo es fotógrafa y artista visual baseada en Madrid cuyo trabajo aborda cuestiones sociales, identidad y el (des)colonialismo.

Galardonada con el Premio Descubrimientos 2024 de PHotoESPAÑA 2024 y la selección oficial del Festival AFF2025, Costa de Marfíl, finalista de GETXOPHOTO 2025 y el Premio Fundación ENAIRE 2024. Se encuentra realizando un Curso Internacional de Fotografía Expandida en Buenos Aires. Su obra esteve exposta para la exposición colectiva "Transitos" en el Centro de Arte de Alcobendas , Madrid. Recibió una nominación de la editorial Dalphine para el Star Photobook Dummy Award 2024, por su fotolibro "Marimbar". Tiene obras en colecciones privadas en Brasil, España y Angola. Nélia tiene un Máster en Fotografía y Proyectos Artísticos de la Fundación Contemporánea de Madrid, España, Licenciada en Diseño Gráfico en Oporto, Portugal y Fotoperiodismo en Rio de Janeiro, Brazil y un curso en fotografía: "mirar través de las imágenes" del MoMA en Nueva York, EUA.

× Alessandro Pugno

Alessandro Pugno

Italia

Alessandro Pugno es un cineasta, fotógrafo y poeta italiano, muy vinculado en su trabajo con el mundo iberoamericano. Nació en Casale Monferrato en 1983 y actualmente vive entre España e Italia.

Se graduó en estética y filosofía teórica en las universidades de Turín y Bolonia con una tesis sobre Heidegger y los presocráticos. Sus obras, cortometrajes y documentales experimentales, se han estrenado en importantes festivales de cine internacionales, ganando varios premios.

Tras un importante recorrido por festivales en varios continentes, su primer largometraje, "Human | Animal" (2023), se está distribuyendo en cines de Italia, España y México. Ha editado dos libros de poemas: "Fili d'oro tra le ortiche" (2006 Edizioni il Filo) y "Peregrino d'Amore" (2023), galardonado en varios premios en Italia.

Los temas principales de su obra son el tiempo, la muerte y la identidad humana en relación con el paisaje.

× Juliana González

Juliana González

Colombia

Juliana González es fotógrafa y Productora Musical, nacida en Colombia, ha cursado estudios en Producción de Radio y TV (Universidad de Norte, Colombia), así como Fotografía Profesional Avanzada y Máster de Fotografía de Autor en el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI). Ha sido ganadora de la beca Máster PhotoEspaña (2024) que otorga La Fábrica.

El enfoque de González se ha centra en el ámbito de la narración visual, con una profunda conexión con la fotografía, reconociendo su poder para capturar y transmitir emociones, narrativas y perspectivas únicas. Asimismo, le interesa investigar con la psicogeografía del espacio y trabajar con el cuerpo y el entorno; en sus exploraciones visuales aborda cómo el paisaje condiciona el cuerpo y cómo el cuerpo habita y transita el paisaje.

Ha mostrado su trabajo en el proyecto Las Damas de las Loras (Fuenteodra, Burgos), en la Sala FUJIFILM DE efti Centro Internacional de Fotografía y Cine, en el Centro de Arte de Alcobendas y su serie "La Visitante" fue seleccionada en la IV Convocatoria Benéfica de la Asociación Karibu en 2024, que pudo verse en la Fundación Ramón Menéndez-Pidal, también ha enseñado su proyecto Horizons en la Galería Espacio Mados. Ha sido seleccionada para enseñar su proyecto en Descubrimientos PhotoEspaña en el 2024. Su obra se encuentra en diversas colecciones privadas.

× Miguel Gamart

Miguel Gamart

España

Miguel Gamart es un fotógrafo y artista visual residente en Valladolid. Su trabajo indaga acerca del sentimiento de pertenencia del ser humano a lo largo de diversos ámbitos, como el territorio o las comunidades, y haciendo hincapié en las relaciones que establecemos con los espacios de nuestra cotidianeidad.

Asimismo, se interesa por el diálogo entre fotografía y literatura, que supone una de las bases principales de su narrativa. Es graduado en el Máster PHotoESPAÑA en Proyectos Fotográficos, y en Historia de Arte por la Universidad de Valladolid, y su trabajo se ha expuesto en instituciones como La Térmica Cultural o el Centro de Arte de Alcobendas, este último durante la XVII Edición del festival PHotoESPAÑA.

× Alejandro Solo

Alejandro Solo

Venezuela

Alejandro Solo es un apasionado de la imagen, cuya carrera ha explorado la fotografía y el video en múltiples formatos, desde cine y documentales hasta comerciales y proyectos artísticos. Su interés por la fotografía comenzó en su infancia, inspirado por los recuerdos visuales de un viaje de su padre a Isla de Pascua, y ha evolucionado a lo largo de su vida, llevándolo a perfeccionar su habilidad para capturar y narrar historias.

Con una beca, Alejandro cursó el máster de fotografía de PhotoEspaña, experiencia que consolidó su visión artística y técnica. A lo largo de su carrera, ha trabajado en más de 20 proyectos documentales como camarógrafo y productor, y ha participado en producciones internacionales como Jerusalem (CNN, España), Gold Fever (EEUU) y The Man Who Built America (EEUU). Su sensibilidad hacia la foto fija y el retrato lo ha llevado a crear imágenes profundas y cautivadoras.

Alejandro es miembro del colectivo ISO 100 y de la Boom! Art Community, donde profundiza su enfoque en la fotografía como medio de expresión artística. Con más de dos décadas de experiencia, su trayectoria abarca desde proyectos publicitarios para marcas como Unión Europea, Repsol y Nestlé, hasta trabajos documentales y artísticos que exploran temas humanos y sociales. Esta mezcla de técnica y sensibilidad le permite capturar emociones y narrativas en cada imagen.